
Reuniones que impulsan avances y nuevas proyecciones: instituciones del Comité Asesor destacan logros de MICA EMA 3.0
- publicado por Periodista
- Categorías Blog
- Fecha 13 de septiembre de 2024
- Comentarios 0 Comentarios
El Fondef es liderado por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) y el Centro Costadigital, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
13.09.2024
En el marco del proyecto Fondef IdeA 23I10354 «MICA 3.0: Formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático», se llevó a cabo una reunión clave entre el equipo de trabajo del proyecto y su Comité Asesor. El encuentro, realizado en las dependencias del CEAL – PUCV, tuvo como objetivo principal revisar los avances alcanzados, recoger impresiones y recibir valiosas sugerencias y aportes para optimizar las propuestas desarrolladas.
La profesional representante del Ministerio de Medio Ambiente, Bárbara Juliane Von Igel Grisar destacó que “nos parece que este primer año de implementación del proyecto FONDEF MICA 3.0 ha sido muy positivo, alcanzando logros importantes en términos del trabajo colaborativo entre el sector público y la academia, proyectando una trayectoria formativa que permitirá a los y las docentes apropiarse de las problemáticas del cambio climático, adquiriendo los conocimientos en esta materia, pero también herramientas concretas como material educativo para educar en cambio climático. En ese sentido el kit MICA es una gran herramienta como propuesta diferente para enseñar y aprender sobre el cambio climático”.
Uno de los hitos destacados de este proyecto es la Propuesta de la Trayectoria Formativa en Cambio Climático. Al respecto, Bárbara subrayó la importancia de esta y expresó que «Lo relevante de la trayectoria formativa es su flexibilidad y adaptabilidad. No solo se enfoca en el conocimiento sobre cambio climático, sino que también integra el desarrollo de habilidades y actitudes, lo que permite a docentes y educadores prepararse para enfrentar los desafíos socioemocionales y éticos que el cambio climático impone, tanto en lo personal como en lo profesional”.
Por su parte, Rosa Gaete-Moscoso, coordinadora del Área de Formación Continua del CPEIP, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre las instituciones involucradas «El trabajo conjunto es fundamental. La calidad de este proyecto es altísima y su impacto en el sistema educativo , en especial para los docentes y sus estudiantes, es significativo Los aprendizajes promovidos están alineados con los desafíos actuales y futuros de Chile”.
Asimismo, agregó que “el CPEIP participa de este trabajo por la convicción profunda que mejorar la formación docente en Cambio Climático permitirá contar con profesorado mejor preparado para batallar contra los daños que se producen a raíz del cambio climático, y que esto aporta al desempeño profesional y mejora los aprendizajes de niños, niñas, jóvenes y adultos que cursan su escolaridad en el sistema subvencionado por el Estado de Chile”.
Cabe destacar que el Comité Asesor está compuesto por instituciones que forman parte del desarrollo del proyecto como Fundación Internacional Siemens Stiftung, la Unidad de Formación Continua del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP-MINEDUC), Unidad de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente; DAEM pertenecientes a las comunas de Putaendo, Santo Domingo y Villarrica, junto con el SLEP Costa Araucanía.
El proyecto Fondef «MICA 3.0» es liderado por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) y el Centro Costadigital, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con el Centro de Desarrollo Local de la Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica.
Fernanda Pizarro
Periodista
MICA 3.0 inicia Pilotaje de trayectoria en educación para el cambio climático
Finaliza curso piloto sobre Educación en Cambio Climático en Santo Domingo
También te puede interesar

Finaliza curso piloto sobre Educación en Cambio Climático en Santo Domingo
