Piloto
Como una de las estrategias de validación de la Trayectoria Formativa, el proyecto contempla el pilotaje de algunos de los cursos que la componen. Durante el segundo semestre de 2024 las y los docentes que participan en el proyecto tanto en la región de Araucanía como en la región de Valparaíso, tomarán uno de los siguientes cursos (a elección) que forman parte del módulo base de la Trayectoria:
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA CLIMÁTICO DE NUESTRO PLANETA?

El curso espera desarrollar comprensión y análisis de la dinámica planetaria, en donde se entienda que esta es frágil y las diferentes acciones del medio físico tienen impactos en otras. Se espera que los y las estudiantes comprendan el delicado estado de nuestro sistema planetario, entiendan los fenómenos naturales y cómo se asocian a las dinámicas planetarias, además se espera que comprendan cómo la tierra a experimentado otros 4 cambios climáticos de origen natural evidenciado en las diversas eras geológicas.
Horas: 20 cronológicas
Modalidad: presencial
TECNOLOGÍA COMO RECURSO PARA EL RAZONAMIENTO CIENTÍFICO: KIT MICA 3.0

Curso enfocado en fortalecer el conocimiento tecnológico-didáctico de los participantes de nivel inicial donde se revisa el marco TPACK como espacio para la integración de tecnología. A partir de allí se conoce el recurso MICA 3.0, se analizan sus componentes como herramientas que permiten el desarrollo de actividades de razonamiento científico, centradas en la exploración, generación de hipótesis y análisis de información para la fundamentación.
Horas: 20 cronológicas
Modalidad: semipresencial (12 horas presenciales – 8 virtuales)
PLANIFICAR LA ENSEÑANZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Planificar la enseñanza del Cambio Climático
Se espera que los docentes participantes dominen diversas estrategias didácticas, tecnológicas, metodológicas y procedimentales para la enseñanza del cambio climático, con un enfoque transdisciplinar, basado en valores de justicia socio-ecológica que promuevan una esperanza activa en los estudiantes, basado en la evidencia científica como en los territorios, siempre enraizada en la realidad cotidiana de sus comunidades educativas, fomentando una mirada crítica, activa y propositiva.
Horas: 15 cronológicas
Modalidad: Presencial
La participación del profesorado en la etapa de pilotaje es de gran relevancia, toda vez que se pretende diseñar una trayectoria interesante y pertinente, para lo cual es fundamental contar con las opiniones de quienes tienen la misión de enseñar sobre cambio climático a sus estudiantes.