
Finaliza curso piloto sobre Educación en Cambio Climático en Santo Domingo
- publicado por Periodista
- Categorías Blog
- Fecha 22 de noviembre de 2024
- Comentarios 0 Comentarios
Esta acción se realiza en el marco del proyecto Fondef “MICA 3.0: Formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático».
2024.11.22
En el marco del proyecto FONDEF «MICA 3.0: Formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático» , se llevó a cabo con éxito el curso piloto “Tecnología Como Recurso Para el Razonamiento Científico: Kit MICA 3.0” , una iniciativa clave en el desarrollo de nuevas herramientas pedagógicas para abordar el cambio climático en contextos escolares.
El objetivo principal de MICA.30 es diseñar una Trayectoria Formativa de Educación en Cambio Climático para docentes teniendo como base el Kit MICA 3.0 que permita al profesorado contar con una oferta formativa flexible, apropiada a su contexto, situada, modular y con un diseño que surge de forma colaborativa entre los docentes de los establecimientos escolares y el equipo de investigadores/as.
Como una de las estrategias de validación de la Trayectoria Formativa, el proyecto contempla el pilotaje de algunos de los cursos que la componen. Uno de estos fue el curso “Tecnología Como Recurso Para El Razonamiento Científico: Kit Mica 3.0” liderado por el equipo que forma parte del FONDEF.
En la instancia participaron 3 docentes del liceo Bicentenario People Help People, 2 docentes de la escuela El Convento y 2 docentes de la escuela Claudio Vicuña. Nos reunimos en 4 oportunidades de forma presencial: 12 y 26 de septiembre, 10 octubre y 7 de noviembre, todas desde las 14 a las 17 horas en las instalaciones del DAEM de Santo Domingo quienes coordinaron estas jornadas y facilitaron la sala, equipamiento y coffee break.
En esta jornada de cierre los docentes diseñaron experiencias de aprendizaje enfocadas en los procesos de razonamiento científico integrando el Kit MICA como recurso didáctico-tecnológico.
Un aporte significativo a la educación para la sostenibilidad
El Jefe de DAEM Luis Alberto Vega Molina junto a Victoria expresaron que “Este proyecto está alineado con nuestro Sello Medioambiental, promoviendo el desarrollo de prácticas pedagógicas que fomentan el cuidado y respecto del ecosistema. El propósito central es formar estudiantes con conciencia del cuidado del entorno natural y social, comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar colectivo”.
Además, agregaron que “El proyecto incluye la planificación y creación de experiencias de aprendizaje situadas, apoyadas por la instalación de estaciones climáticas en cada escuela participante. Estas herramientas permiten avanzar en modelos de enseñanza basados en metodologías activas, fomentando la investigación local e incentivando un uso significativo de la tecnología en las prácticas docentes. Este enfoque impacta positivamente en la construcción de conocimientos científicos integrados al contexto territorial, ampliando las trayectorias escolares y potenciando el aprendizaje profundo.
Por último, enfatizaron en que estas experiencias “refuerzan nuestro compromiso con la innovación educativa y la construcción de una ciudadanía consciente y responsable frente a los desafíos ambientales y sociales del presente y el futuro”.
Cabe destacar que el proyecto Fondef “MICA 3.0” es liderado por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) y el Centro Costadigital, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con el Centro de Desarrollo Local de la Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica.
Fernanda Pizarro
Periodista
También te puede interesar
