- Inicio
- Ficha
Ficha
Módulo | Profundización I |
Eje 1 | CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO |
Nombre del curso | Cambio Climático y Riesgos Socioambientales |
Temática central, relación con las grandes ideas. | El equilibrio dinámicos de los ecosistemas naturales y humanos así como sus interacciones suponen la existencias de riesgos socioambientales que se expresan en eventos extremos de alto impacto, lo cual se ve incrementado en el contexto del Cambio Climático. Esto se relaciona con los formulado en la grandes ideas al plantear que toda alteración significativa y a largo plazo de los patrones climáticos en el planeta Tierra generaron un cambio sustantivo en la configuración de misma, especialmente en los organismos vivos así el actual cambio climático a impactado severemente en la vida de las personas y las sociedades, en la biosfera y finalmente en todo el sistema planetario. |
N°de horas coronológicas | 10 |
Modalidad | Presencial |
Descripción | Curso teórico-práctico que analiza la dinámica del Geosistema Terrestre, unidad compleja en la que se encuentran en interacción permanente las acciones de los elementos y procesos que provienen de la litosfera, la atmósfera la hidrosfera y la biosfera que actúan en escalas temporales y espaciales diferenciadas. Al entrar en interacciones mutuas con el Sistema Humano, surgen los Riesgos (Amenazas +Vunerabilidad) en su grado máximo, los desastres. Bajo la noción de la Amenaza y la Vulnerabilidad a la que están expuestas, cuestionando la comprensión de estos como “Desastres Naturales”. Desde el punto de vista didáctico se propone comprender la cuestión de los Riesgos Socio Ambientales como un área del concomiendo a profundizar de importancia social y de relevancia para ser educada. |
Objetivos | -Comprender con precisión que las múltiples interrelaciones entre elementos naturales y humanos son complejas requiriendo para su análisis escalas temporales y espaciales diferenciadas, aún más en el contexto del Cambio Climático y de la ponderación de los Riesgos Sociambientales a escala local (Competencias: 1a, 2c, 3a). -Manejar una conceptualización específica sobre los Riesgo Socioambientales, los eventeos climáticos extremos, el cambio climático y sus relaciones (Competencias: 1a, 1c, 4b) -Determinar a la escala local cual sería una situación de riesgo socioambiental y de que manera se potencia o no con el Cambio Climático (Competencias: 1b, 2a, 3c, 4b). |
Indicadores de evaluación | -Explica con argumentos, evidencias y ejemplos las relaciones entre Riesgos Socioambientales y el Cambio Climático. -Usa conceptos básicos asociado a las problemáticas de los Riesgos Socioambientales y el Cambio Climático. -Sintetiza adecuadamente los aspectos más relevantes de una situación problemática a escala local bajo la óptica de ecuación del Riesgo y sus fluctuaciones por el Cambio Climático. |
Conceptual | -Riesgos y Desastres Sociambientales -Ecuación del Riesgo, multiamenaza y multivulnerabilidades -Eventos Extremos Climáticos y Cambio Climático -Uso, sentido y responsablidad en las relaciones ser humano-naturaleza |
Estrategias metodológicas | -Multiples métodos como exposición de contenidos, observación, trabajo con cartografía, series de datos y diagramas, además de la lectura de textos y artículos sugeridas. Esto permitirá la discusión y la reflexión en modalidad de Taller -Casos Históricos de desastres socioambientales y potenciales ante las cambiantes condiciones climáticas; por ejemplo: marejadas 2023-2024; aluviones río Copiapó XX; entre otros posibles. Expresión cartográfica de las amenazas y de las vulnerabilildades. -Estudios de Caso locales o regionales: volcanismo en el norte grande y centro sur de Chile; tsunami en todo el litoral; inundaciones en los valles del centro sur; avalanchas y remociones en masa en toda precordillera; cambio en el nivel del mar que afectan a las Islas Oceánica; terremonos, olas de calor, lluvias torrenciales y cambios en los sistemas de presión en afectan a gran parte de Chile, entre otras posibilidades, según donde se de de la formación y la evidencia de la agudización de sus efectos por el Cambio Climático. Expresión cartográfica de las amenazas y de las vulnerabilildades. |
Matriz de Competencias que forman parte de la Trayectoria Formativa MICA.
1. Pensamiento para afrontar la complejidad (sistémico, anticipatorio y crítico) | 1a | Capacidad de análisis de sistemas complejos en diferentes escalas y ámbitos, identificando los componentes clave, la estructura y dinámica de un sistema, mediante su articulación y verificación empírica. Además, identifica de los fenómenos asociados a sistemas complejos, incluidos consecuencias imprevistas, dependencia de la trayectoria e intencionalidad |
1b | Capacidad de prever, analizar y evaluar futuros posibles, aplicando el principio de cautela, poder identificar reacciones que desencadenan de su actuar. Demuestra capacidad de reflexionar ante posibles riesgos y cambios, y poder afrontarlos. | |
1c | Capacidad de reflexión sobre los propios valores, percepciones y acciones. Cuestiona normas, prácticas y opiniones además de diferenciar y comprender perspectivas externas (mantener la postura propia y aceptar que hay otras distintas). | |
2. Ética y valores para el Cambio climático (Acción ética, responsable y justa, empatíe e involucramiento) | 2a | Aplicación de los conceptos de justicia, integridad social, ecológica y equidad. Descripción, negociación y conciliación de principios, valores, objetivos y metas para la sustentabilidad. Demuestra responsabilidad de la acción propia y ética en el comportamiento personal. |
2b | Voluntad y capacidad de actuar, disposición de aprender e innovar, automotivación e Iniciación al propio aprendizaje | |
2c | Capacidad de entender y ser empático con las necesidades y perspectivas de los demás, aceptar y acoger la diversidad cultural, de opiniones, experiencias. Demuestra compasión y solidaridad con los demás por encima de las diferencias | |
3. Transdisciplina y vínculo con el territorio | 3a | Capacidad de apreciación, evaluación, contextualización y utilización de conocimientos y métodos de diferentes disciplinas, para resolver problemas complejos. |
3b | Capacidad para comunicarse y desenvolverse eficazmente en contextos interculturales | |
3c | Capacidad de trabajar con otros socios locales, e involucrar al territorio en el proceso educativo considerando tanto humanos, como especies y paisajes no-humanos | |
4.Kit MICA-EMA y uso de tecnologías | 4a | Capacidad de reflexión para decidir qué tecnología es adecuada para los objetivos de aprendizaje y el contexto educativo |
4b | Examen crítico y evaluación de los medios de comunicación | |
4c | Domina softwares para el análisis de datos para planificar, desarrollar y aplicar estrategias/proyectos innovadores |
