Regresar
Módulo Base
Eje 1 CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Nombre del curso ¿En qué consiste el actual Cambio Climático?
Temática central, relación con las grandes ideas. Antropoceno, Efectos, Impactos, Mitigación, Adaptación, Resiliencia, Acción por el Clima.
N°de horas coronológicas 20
Modalidad Presencial
Descripción Cambio climático y sus causas: Se espera que los docentes participantes, comprendan con base científica la relación entre la actividad humana y el Cambio Climático. - Cambios en la composición Química de la atmósfera: debido al uso de combustibles fósiles, actividad agrícola e industrial, uso del suelo, deforestación, demanda de energía, incremento de la población, consumo humano. Se espera que se analizan algunas consecuencias del cambio climático como el incremento de la temperatura, incremento en el nivel del mar, incremento en la intensidad de fenómenos naturales, (huracanes, ciclones, lluvia, sequías, inundaciones, incendios forestales etc..) . Respuesta de los Ecosistemas y especies al cambio climático: Se espera que comprendan lo complejo y difícil que es mitigar la pérdida de biodiversidad y su impacto en la extinción de especies, migraciones. se analizaran , y evaluaran diferentes estrategias de mitigación, adaptación y resiliencia realizadas a diferentes escalas con la finalidad de incentivar la acción por el clima.
Objetivos -Comprender la evolución de los gases efecto invernadero en la atmósfera relacionando las actividad humana y la dinámica en el ciclo del carbono y del metano (Competencias: 1b, 3a).
-Comprender los impactos en el clima de las actividades humanas como por ejemplo: el desarrollo de los monocultivos; la demanda de energía, los patrones de consumo y tecnologías; la relación entre deforestación y alteración en el ciclo hidrológico (Competencias: 1a, 1c, 2a, 4a).
-Analizar y evaluar estrategias de mitigación, adaptación y resiliencia a diferentes escalas, realizadas por la empresa privada, los estamentos gubernamentales y acciones de investigación, entendiendo que existen 4 hélices de actores en los territorios (Competencias: 1c, 2c, 3c, 4a).
Indicadores de evaluación -Argumentan, en base a evidencia científica el cambio en el clima de la Tierra post 1750
-Analizan las tasas de cambio en la concentración de CO2, CH4 y N2O
-Dimensionan los riesgos que generan los eventos extremos para los sistemas sociales y ambientales
-Analizan comportamiento de las variables meteorológicas frente a distintos niveles de concentración de CO2
-Comprenden las estrategias de mitigación y adaptación sobre el cambio climático a diferentes escalas, y comprenden como los territorios has estado en estados constantes de resiliencia.
Conceptual -Antropoceno ( vivir como reyes; Revolución industrial).
-Gases efecto invernadero, (experiencia en el uso de modelos).
-Consecuencias del Cambio Climático en la biodiversidad (Acidificación de los océanos).
-Mitigación, de la emisión de gases efecto invernadero ( uso de energías renovables)
-Ciclo hidrológico y deforestación. (Indagación guiada, control de variables)
-Adaptación y resiliencia estrategias de los ecosistemas humanos y físicos
Estrategias metodológicas -Modelos Experimentales
-Aprendizaje por indagación guiada
-Trabajo Colaborativo
-Estudio de casos
-Blended Learning

Matriz de Competencias que forman parte de la Trayectoria Formativa MICA.

1. Pensamiento para afrontar la complejidad (sistémico, anticipatorio y crítico) 1a Capacidad de análisis de sistemas complejos en diferentes escalas y ámbitos, identificando los componentes clave, la estructura y dinámica de un sistema, mediante su articulación y verificación empírica. Además, identifica de los fenómenos asociados a sistemas complejos, incluidos consecuencias imprevistas, dependencia de la trayectoria e intencionalidad
1b Capacidad de prever, analizar y evaluar futuros posibles, aplicando el principio de cautela, poder identificar reacciones que desencadenan de su actuar. Demuestra capacidad de reflexionar ante posibles riesgos y cambios, y poder afrontarlos.
1c Capacidad de reflexión sobre los propios valores, percepciones y acciones. Cuestiona normas, prácticas y opiniones además de diferenciar y comprender perspectivas externas (mantener la postura propia y aceptar que hay otras distintas).
2. Ética y valores para el Cambio climático (Acción ética, responsable y justa, empatíe e involucramiento) 2a Aplicación de los conceptos de justicia, integridad social, ecológica y equidad. Descripción, negociación y conciliación de principios, valores, objetivos y metas para la sustentabilidad. Demuestra responsabilidad de la acción propia y ética en el comportamiento personal.
2b Voluntad y capacidad de actuar, disposición de aprender e innovar, automotivación e Iniciación al propio aprendizaje
2c Capacidad de entender y ser empático con las necesidades y perspectivas de los demás, aceptar y acoger la diversidad cultural, de opiniones, experiencias. Demuestra compasión y solidaridad con los demás por encima de las diferencias
3. Transdisciplina y vínculo con el territorio 3a Capacidad de apreciación, evaluación, contextualización y utilización de conocimientos y métodos de diferentes disciplinas, para resolver problemas complejos.
3b Capacidad para comunicarse y desenvolverse eficazmente en contextos interculturales
3c Capacidad de trabajar con otros socios locales, e involucrar al territorio en el proceso educativo considerando tanto humanos, como especies y paisajes no-humanos
4.Kit MICA-EMA y uso de tecnologías 4a Capacidad de reflexión para decidir qué tecnología es adecuada para los objetivos de aprendizaje y el contexto educativo
4b Examen crítico y evaluación de los medios de comunicación
4c Domina softwares para el análisis de datos para planificar, desarrollar y aplicar estrategias/proyectos innovadores