- Inicio
- Ficha
Ficha
Módulo | Profundización II |
Eje 3 | Reflexión y herramientas profesionales |
Nombre del curso | El rol de las eco emociones para el desarrollo de habilidades superiores |
Temática central, relación con las grandes ideas. | La enseñanza del CC se debe abordar desde las diversas áreas del Currículo escolar, requiriendo de una colaboración inter estamental y un vínculo activo con la comunidad, si queremos ir más allá de la transmisión de la información, superan la angustia y la abulia ambiental a la vez de lograr aprendizajes curriculares relevantes |
N°de horas coronológicas | 10 |
Modalidad | Presencial |
Descripción | Curso teórico reflexivo, donde a través de investigaciones, ejemplos y experiencias de profesionales e investigadores, se propiciará un diálogo reflexivo sobre el rol de las eco emociones y su uso como herramienta pedagógica para el desarrollo de habilidades superiores en los y las estudiantes. Busca entregar a docente estrategias pedagógicas y herramientas prácticas para enfrentar emociones asociadas a la crisis del Cambio Climático. Se pondrá énfasis en habilidades como el pensamiento crítico, creatividad y empatía. |
Objetivos | 1. Comprender el concepto de ecoemociones y su vínculo con habilidades superiores (Competencias: 1c) 2. Identificar estrategias pedagógicas que integren las eco emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Competencias: 2b, 2c) 3. Reconocer diversas estrategias de afrontamiento para la ecoansiedad (Competencias: 2c) 4. Reflexionar sobre el rol docente como facilitador del bienestar emocional de los estudiantes en un contexto de crisis climática (Competencias: 1c, 2c) |
Indicadores de evaluación | -Explica el concepto de ecoemociones y relaciona fundamentadamente su vínculo con las habilidades superiores -Diseña actividades prácticas y/o proyectos que conecten emocionalmente a los estudiantes con el medio ambiente a través de estrategias pedagógicas que permitan comportamientos proactivos frente al CC -Participa activamente en las reflexiones grupales mostrando un entendimiento crítico de los temas tratados |
Conceptual | -Habilidades superiores: Pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas entre otros -Eco emociones: ecoansiedad, solastalgia, ecogratitud, ecoalegría entre otros -Relaciones entre eco emociones y habilidades superiores -Estrategias pedagógicas: acompañamiento docente orientado a la acción |
Estrategias metodológicas | 1. Análisis Multidisciplinario: Utilización de lecturas, recursos multimedia y/o estudios de caso para abordar las temáticas desde diversas disciplinas 2. Reflexión Grupal: A través de recursos problematizadores se posibilitará el diálogo para que emergan la mayor cantidad de perspectivas y realidades posibles |
Matriz de Competencias que forman parte de la Trayectoria Formativa MICA.
1. Pensamiento para afrontar la complejidad (sistémico, anticipatorio y crítico) | 1a | Capacidad de análisis de sistemas complejos en diferentes escalas y ámbitos, identificando los componentes clave, la estructura y dinámica de un sistema, mediante su articulación y verificación empírica. Además, identifica de los fenómenos asociados a sistemas complejos, incluidos consecuencias imprevistas, dependencia de la trayectoria e intencionalidad |
1b | Capacidad de prever, analizar y evaluar futuros posibles, aplicando el principio de cautela, poder identificar reacciones que desencadenan de su actuar. Demuestra capacidad de reflexionar ante posibles riesgos y cambios, y poder afrontarlos. | |
1c | Capacidad de reflexión sobre los propios valores, percepciones y acciones. Cuestiona normas, prácticas y opiniones además de diferenciar y comprender perspectivas externas (mantener la postura propia y aceptar que hay otras distintas). | |
2. Ética y valores para el Cambio climático (Acción ética, responsable y justa, empatíe e involucramiento) | 2a | Aplicación de los conceptos de justicia, integridad social, ecológica y equidad. Descripción, negociación y conciliación de principios, valores, objetivos y metas para la sustentabilidad. Demuestra responsabilidad de la acción propia y ética en el comportamiento personal. |
2b | Voluntad y capacidad de actuar, disposición de aprender e innovar, automotivación e Iniciación al propio aprendizaje | |
2c | Capacidad de entender y ser empático con las necesidades y perspectivas de los demás, aceptar y acoger la diversidad cultural, de opiniones, experiencias. Demuestra compasión y solidaridad con los demás por encima de las diferencias | |
3. Transdisciplina y vínculo con el territorio | 3a | Capacidad de apreciación, evaluación, contextualización y utilización de conocimientos y métodos de diferentes disciplinas, para resolver problemas complejos. |
3b | Capacidad para comunicarse y desenvolverse eficazmente en contextos interculturales | |
3c | Capacidad de trabajar con otros socios locales, e involucrar al territorio en el proceso educativo considerando tanto humanos, como especies y paisajes no-humanos | |
4.Kit MICA-EMA y uso de tecnologías | 4a | Capacidad de reflexión para decidir qué tecnología es adecuada para los objetivos de aprendizaje y el contexto educativo |
4b | Examen crítico y evaluación de los medios de comunicación | |
4c | Domina softwares para el análisis de datos para planificar, desarrollar y aplicar estrategias/proyectos innovadores |
