- Inicio
- Ficha
Ficha
Módulo | Profundización II |
Eje 3 | Reflexión y herramientas profesionales |
Nombre del curso | Gestión de proyectos con financiamiento externo |
Temática central, relación con las grandes ideas. | Los estudiates de este curso serán capaces de liderar y gestionar proyectos reales y vinculados a sus territorios, adquiriendo capacidades para liderar experiencias de trabajo transdicsciplinarias que involucren a diversos actores del territorio. Este liderazgo en gestión se fundamenta en capacidades científicas claras, herramientas de gestión y una mirada crítica promoviendo una actitud activa y propositiva para atender a problemáticas locales. |
N°de horas coronológicas | 10 |
Modalidad | Presencial |
Descripción | En este curso se revisarán metodologías y herramientas para la planificación, implementación y control de gestión de proyoctos con financiamiento externo, que permitan mejorar la implementación de experiencias de educación sobre cambio climático en la escuela. El uso de plataformas y herramientas digitales, puede facilitar la puesta en marcha y ejecución de proyectos y facilitar la posterior rendicione de cuentas que implica el trabajar con fondos externos. |
Objetivos | -Diseñar mecanismos efectivos y realistas para el logro de los objetivos de un proyecto (Competencias: 1b, 2b) -Manejar herramientas digitales y de comunicación para el logro de los objetivos del proyecto (Competencias: 3c, 4c) -Manejar herramientas digitales y de comunicación para facilitar la gestión financiera de un proyecto (Competencias: 4c) |
Indicadores de evaluación | -Logra consrtruir una proyección completa de proyectos, incorporando grstión de contenidos y financiera, identificando hitos y niveles de logro esperados -Maneja softwares y herramientas digitales para facilitar la gestión de proyectos -Identifica niveles de logro claros y medibles en las distintas etapas del proyecto que logren atender a las exigencias del fondo y que sean al mismo tiempo aportantes para los objetivos decretados |
Conceptual | -Construcción de dimensiones e indicadores realistas y movilizadores -Herramientas de gestión para logro de objetivos, dimensiones e indicadores -Herramientas digitales para la gestión financiera -Liderazgo organizacional |
Estrategias metodológicas | -Estudio de casos -Taller de uso de software -Clase expositiva |
Matriz de Competencias que forman parte de la Trayectoria Formativa MICA.
1. Pensamiento para afrontar la complejidad (sistémico, anticipatorio y crítico) | 1a | Capacidad de análisis de sistemas complejos en diferentes escalas y ámbitos, identificando los componentes clave, la estructura y dinámica de un sistema, mediante su articulación y verificación empírica. Además, identifica de los fenómenos asociados a sistemas complejos, incluidos consecuencias imprevistas, dependencia de la trayectoria e intencionalidad |
1b | Capacidad de prever, analizar y evaluar futuros posibles, aplicando el principio de cautela, poder identificar reacciones que desencadenan de su actuar. Demuestra capacidad de reflexionar ante posibles riesgos y cambios, y poder afrontarlos. | |
1c | Capacidad de reflexión sobre los propios valores, percepciones y acciones. Cuestiona normas, prácticas y opiniones además de diferenciar y comprender perspectivas externas (mantener la postura propia y aceptar que hay otras distintas). | |
2. Ética y valores para el Cambio climático (Acción ética, responsable y justa, empatíe e involucramiento) | 2a | Aplicación de los conceptos de justicia, integridad social, ecológica y equidad. Descripción, negociación y conciliación de principios, valores, objetivos y metas para la sustentabilidad. Demuestra responsabilidad de la acción propia y ética en el comportamiento personal. |
2b | Voluntad y capacidad de actuar, disposición de aprender e innovar, automotivación e Iniciación al propio aprendizaje | |
2c | Capacidad de entender y ser empático con las necesidades y perspectivas de los demás, aceptar y acoger la diversidad cultural, de opiniones, experiencias. Demuestra compasión y solidaridad con los demás por encima de las diferencias | |
3. Transdisciplina y vínculo con el territorio | 3a | Capacidad de apreciación, evaluación, contextualización y utilización de conocimientos y métodos de diferentes disciplinas, para resolver problemas complejos. |
3b | Capacidad para comunicarse y desenvolverse eficazmente en contextos interculturales | |
3c | Capacidad de trabajar con otros socios locales, e involucrar al territorio en el proceso educativo considerando tanto humanos, como especies y paisajes no-humanos | |
4.Kit MICA-EMA y uso de tecnologías | 4a | Capacidad de reflexión para decidir qué tecnología es adecuada para los objetivos de aprendizaje y el contexto educativo |
4b | Examen crítico y evaluación de los medios de comunicación | |
4c | Domina softwares para el análisis de datos para planificar, desarrollar y aplicar estrategias/proyectos innovadores |
