Regresar
Módulo Profundización II
Eje 1 Conocimientos sobre Cambio Climático
Nombre del curso Enfoque transdisciplinar en la Comprensión del Cambio Climático
Temática central, relación con las grandes ideas. En este curso se entiende de manera práctica como el Cambio Climático es un problema multiescalar que requiere ahunar diversos tipos de conocimientos, científicos y más que científicos. Se remarca la importancia de los conocimientos no académicos o no tradicionales, en conjunción con las artes y humanidades es fundamental para una comprensión a cabalidad del cambio climático, sus causas y consecuencias. En términos metodológicos, la transdisciplina ofrece herramientas muy adecuadas para lidiar con la complejidad del fenómeno en cuestión, promoviendo la colaboración, metodologías participativas y enfoques investigativos basados en el diálogo y la construcción colectiva.
N°de horas coronológicas 10
Modalidad Presencial
Descripción Durante este curso se presentará el concepto de transdisciplina, y se evidenciarán mecanismos para incorporar metodologías con este enfoque en contexto escolar. ¿Por qué es relevante considerar un enfoque transdisciplinar en educación para el cambio climático?, ¿Qué implica esto en la práctica?, ¿Cuáles son las limitaciones del enfoque científico disciplinar?

Se analizarán enfoques educativos integradores como el STEM, enfoque basados en los territorios, entre otros, ahondando en su relación con problemáticas de cambio climático y la importancia de una mirada sistémica y holística para el análisis de estas problemáticas. Se profundizará en los conceptos de daño, reparación y bienestar, con un enfoque transdisciplinario.
Objetivos 1. Comprender los fundamentos teóricos del enfoque transdisciplinar. (Competencias: 3a)
2. Distinguir fenómenos y temáticas asociadas al cambio climático adecuadas para la implementación de un enfoque transdisciplinar. (Competencias: 1a, 3a)
3. Comparar y discriminar ventajas y desventajas de distintas metodologías de investigación para la implementación de un enfoque transdisciplinar. (Competencias: 1c, 2b, 3a)
Indicadores de evaluación - Comprende el concepto de transdisciplina y es capaz de proponer aplicaciones en su contexto de trabajo.
- Maneja una variedad de posibles metodologías para la implementación de un enfoque transdisciplinar
- Conoce y describe posibles temáticas asociadas al cambio climático con que pueden ser estudiadas con un enfoque transdisciplinar
Dimensión Conceptual - Similitudes y diferencias entre enfoques multi, inter y transdisciplinar
- Estudio de la complejidad a partir de enfoques transdisciplinares
- Metologías participativas para la implementación de la transdisciplina
- Opciones para avanzar hacia la transdisciplina desde la escuela
Estrategias metodológicas -Clase expositiva
-Discusiones grupales
-Estudio de casos
-Café mundial

Matriz de Competencias que forman parte de la Trayectoria Formativa MICA.

1. Pensamiento para afrontar la complejidad (sistémico, anticipatorio y crítico) 1a Capacidad de análisis de sistemas complejos en diferentes escalas y ámbitos, identificando los componentes clave, la estructura y dinámica de un sistema, mediante su articulación y verificación empírica. Además, identifica de los fenómenos asociados a sistemas complejos, incluidos consecuencias imprevistas, dependencia de la trayectoria e intencionalidad
1b Capacidad de prever, analizar y evaluar futuros posibles, aplicando el principio de cautela, poder identificar reacciones que desencadenan de su actuar. Demuestra capacidad de reflexionar ante posibles riesgos y cambios, y poder afrontarlos.
1c Capacidad de reflexión sobre los propios valores, percepciones y acciones. Cuestiona normas, prácticas y opiniones además de diferenciar y comprender perspectivas externas (mantener la postura propia y aceptar que hay otras distintas).
2. Ética y valores para el Cambio climático (Acción ética, responsable y justa, empatíe e involucramiento) 2a Aplicación de los conceptos de justicia, integridad social, ecológica y equidad. Descripción, negociación y conciliación de principios, valores, objetivos y metas para la sustentabilidad. Demuestra responsabilidad de la acción propia y ética en el comportamiento personal.
2b Voluntad y capacidad de actuar, disposición de aprender e innovar, automotivación e Iniciación al propio aprendizaje
2c Capacidad de entender y ser empático con las necesidades y perspectivas de los demás, aceptar y acoger la diversidad cultural, de opiniones, experiencias. Demuestra compasión y solidaridad con los demás por encima de las diferencias
3. Transdisciplina y vínculo con el territorio 3a Capacidad de apreciación, evaluación, contextualización y utilización de conocimientos y métodos de diferentes disciplinas, para resolver problemas complejos.
3b Capacidad para comunicarse y desenvolverse eficazmente en contextos interculturales
3c Capacidad de trabajar con otros socios locales, e involucrar al territorio en el proceso educativo considerando tanto humanos, como especies y paisajes no-humanos
4.Kit MICA-EMA y uso de tecnologías 4a Capacidad de reflexión para decidir qué tecnología es adecuada para los objetivos de aprendizaje y el contexto educativo
4b Examen crítico y evaluación de los medios de comunicación
4c Domina softwares para el análisis de datos para planificar, desarrollar y aplicar estrategias/proyectos innovadores