Regresar

Género

Género es un concepto que se refiere a la cualidad social de las distinciones basadas en el sexo, cuestionando el determinismo biológico explícito en conceptos como “sexo” o “diferencia sexual”. Es decir que, cuando hablamos de género, nos referimos a las categorías sociales atribuidas a los cuerpos sexuados para llegar a ser considerados hombres o mujeres. Por ejemplo, aquellos atributos tradicionalmente asociados a lo femenino, como la delicadeza o el cuidado; así como los típicamente asociados a lo masculino, como la rudeza o la competitividad, no son resultado del destino biológico o psíquico, sino producto de un complejo proceso de socialización en el que participan todas las esferas de lo social. Para profundizar en este concepto se sugiere revisar el texto “El género: una categoría útil para el análisis histórico” de Joan Scott.

Género

Género es un concepto que se refiere a la cualidad social de las distinciones basadas en el sexo, cuestionando el determinismo biológico explícito en conceptos como “sexo” o “diferencia sexual”. Es decir que, cuando hablamos de género, nos referimos a las categorías sociales atribuidas a los cuerpos sexuados para llegar a ser considerados hombres o mujeres. Por ejemplo, aquellos atributos tradicionalmente asociados a lo femenino, como la delicadeza o el cuidado; así como los típicamente asociados a lo masculino, como la rudeza o la competitividad, no son resultado del destino biológico o psíquico, sino producto de un complejo proceso de socialización en el que participan todas las esferas de lo social. Para profundizar en este concepto se sugiere revisar el texto “El género: una categoría útil para el análisis histórico” de Joan Scott.

Género

Género es un concepto que se refiere a la cualidad social de las distinciones basadas en el sexo, cuestionando el determinismo biológico explícito en conceptos como “sexo” o “diferencia sexual”. Es decir que, cuando hablamos de género, nos referimos a las categorías sociales atribuidas a los cuerpos sexuados para llegar a ser considerados hombres o mujeres. Por ejemplo, aquellos atributos tradicionalmente asociados a lo femenino, como la delicadeza o el cuidado; así como los típicamente asociados a lo masculino, como la rudeza o la competitividad, no son resultado del destino biológico o psíquico, sino producto de un complejo proceso de socialización en el que participan todas las esferas de lo social. Para profundizar en este concepto se sugiere revisar el texto “El género: una categoría útil para el análisis histórico” de Joan Scott.

Género

Género es un concepto que se refiere a la cualidad social de las distinciones basadas en el sexo, cuestionando el determinismo biológico explícito en conceptos como “sexo” o “diferencia sexual”. Es decir que, cuando hablamos de género, nos referimos a las categorías sociales atribuidas a los cuerpos sexuados para llegar a ser considerados hombres o mujeres. Por ejemplo, aquellos atributos tradicionalmente asociados a lo femenino, como la delicadeza o el cuidado; así como los típicamente asociados a lo masculino, como la rudeza o la competitividad, no son resultado del destino biológico o psíquico, sino producto de un complejo proceso de socialización en el que participan todas las esferas de lo social. Para profundizar en este concepto se sugiere revisar el texto “El género: una categoría útil para el análisis histórico” de Joan Scott.

Género

Género es un concepto que se refiere a la cualidad social de las distinciones basadas en el sexo, cuestionando el determinismo biológico explícito en conceptos como “sexo” o “diferencia sexual”. Es decir que, cuando hablamos de género, nos referimos a las categorías sociales atribuidas a los cuerpos sexuados para llegar a ser considerados hombres o mujeres. Por ejemplo, aquellos atributos tradicionalmente asociados a lo femenino, como la delicadeza o el cuidado; así como los típicamente asociados a lo masculino, como la rudeza o la competitividad, no son resultado del destino biológico o psíquico, sino producto de un complejo proceso de socialización en el que participan todas las esferas de lo social. Para profundizar en este concepto se sugiere revisar el texto “El género: una categoría útil para el análisis histórico” de Joan Scott.

Género

Género es un concepto que se refiere a la cualidad social de las distinciones basadas en el sexo, cuestionando el determinismo biológico explícito en conceptos como “sexo” o “diferencia sexual”. Es decir que, cuando hablamos de género, nos referimos a las categorías sociales atribuidas a los cuerpos sexuados para llegar a ser considerados hombres o mujeres. Por ejemplo, aquellos atributos tradicionalmente asociados a lo femenino, como la delicadeza o el cuidado; así como los típicamente asociados a lo masculino, como la rudeza o la competitividad, no son resultado del destino biológico o psíquico, sino producto de un complejo proceso de socialización en el que participan todas las esferas de lo social. Para profundizar en este concepto se sugiere revisar el texto “El género: una categoría útil para el análisis histórico” de Joan Scott.