Regresar

MICA 3.0

Formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático

El proyecto de investigación aplicada se postula a la categoría de «Proyecto de interés Público» y en la Línea de Financiamiento, línea temática 4: «transformaciones sociales y culturales para un nuevo modelo de desarrollo».

Ante las problemáticas derivadas del Cambio Climático (CC) surge con fuerza la necesidad de implementar la educación en cuestiones climáticas y valorar las iniciativas relevantes que se están desarrollando. Para escalar en el impacto de los procesos educativos formales se debe afrontar entre otras cosas las debilidades de los procesos formativos de docentes y la poca innovación en la transferencia del conocimiento científica de punta con impacto en el desarrollo de la sociedad, evidenciada, por ejemplo, en la escasez de recursos educativos tecnológicos de alta calidad y disponibles para todos y todas.

Teniendo en cuenta estos nos planteamos como hipótesis que una trayectoria formativa validada permite a los/as docentes apropiarse de las problemáticas del cambio climático y de su educabilidad, al tener como base el recurso MICA. Esta hipótesis se basa en que se ha visto al KIT MICA como oportunidad de ofrecer una propuesta diferente para enseñar y aprender sobre el CC.

Operativamente hemos formulado el Objetivo General Pilotear una trayectoria formativa que permita a docentes apropiarse de las problemáticas del CC y de su educabilidad teniendo como base el recurso tecnológico-educativo MICA. Trayectoria Formativa que permita al profesorado contar con una oferta formativa flexible, apropiada a su contexto, modular y con un diseño que surge de forma colaborativa entre los docentes, el equipo de investigadores/as y las instituciones asociadas-colaboradas participantes.

La metodología de investigación y desarrollo propuesta, tiene como base investigaciones, desarrollo de recursos e instancias de formación que el equipo de investigación reúne en su conjunto y se orientará bajo una perspectiva cualitativa de investigación en educación con  elementos combinados  de Investigación Basada en el Diseño, Investigación Acción, Estudio de Casos y Comunidades de Aprendizaje. Para el desarrollo de las nuevas funcionalidades de MICA 3.0 se utilizará la metodología de desarrollo ágil, que considera avances graduales de funcionalidad.

El plan de trabajo se lleva adelante con 4 objetivos específicos que contribuyen al logro del Hito 1: Análisis de Evidencias Formativas y Desarrollo del Recurso MICA el primer año y al Hito 2: Diseño, aplicación y validación del Piloto: Trayectoria Formativa en CC – MICA. Todos juntos integran las contribuciones para el Resultado de Producto 1: Piloto trayectoria formativa para docentes para la enseñanza y el aprendizaje del CC basado en el recurso tecnoeducativo MICA.

Esta propuesta está planteada por un grupo interdisciplinario de investigación con vasta experiencia e interés de las temáticas enunciadas, que se caracteriza por su compromiso en las tareas y porque sus integrantes han trabajado en conjunto en al menos 2 instancias de colaboración. Además se han asociado a esta iniciativa el Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y la Coordinadora Área de Formación Continua del CPEIP. También han comprometido su colaboración los DAEMs de Putaendo, Santo Domingo, Villarrica, el Servicio Local de Educación Araucanía Costa y la Fundación Siemens.

Objetivo general

Pilotear una trayectoria formativa que permita a  docentes apropiarse de las problemáticas del cambio climático y de su educabilidad teniendo como base el recurso tecnológico-educativo MICA.

Objetivos específicos

Objetivo 1. Sistematizar las evidencias sobre la formación permanente de docentes en cambio climático.

Objetivo 2. Robustecer el desarrollo tecnológico del Recurso MICA con el propósito de ampliar y facilitar su usabilidad, aplicabilidad y masificación.

Objetivo 3. Diseñar e implementar una trayectoria formativa que permita al profesorado apropiarse de las problemáticas del cambio climático, que se ajuste a las realidades y necesidades de los diferentes contextos escolares.

Objetivo 4. Validar una trayectoria formativa para la enseñanza y el aprendizaje del Cambio Climático articulado por el recurso MICA que atienda la diversidad territorial de las escuelas.

Instituciones Participantes

Beneficiaria Principal

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Otras Beneficiarias

Pontificia Universidad Católica - Sede Villarrica

Instituciones Asociadas

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP)
Ministerio del Medio Ambiente

Entidades Colaboradoras

DAEM Santo Domingo
DAEM Putaendo
SLEP Araucanía Costa
DAEM Pucón
Fundación Siemens Stiftung