Equipo MICA 3.0

Andoni Arenas

Sonia Pino

Cristian Merino

Roberto Morales

Martin Bascopé

Rukmini Becerra

César Cofré

Humberto Vergara

Carlos González

Luis Vergara

Delia Cisternas

Fernanda Pizarro

Rosa Gaete-Moscoso

Barbara Von Igel

Paulina Ampuero

Simón Aldunate

Daniela Salazar

Director
Andoni Arenas
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Licenciado en Historia, Diplomado en Ecología Aplicada al Medio Ambiente y Diplomado en Gestión de la Calidad Educativa; Máster en Programas de Innovaciones Educativas, Doctor en Educación. Sus líneas de trabajo están relacionadas con la educación geográfica, el pensamiento geográfico en la formación inicial y continua de profesores/as como de geógrafos/as y enfoques cualitativos relacionados con la gobernanza territorial y el cambio climático.
Contacto:andoni.arenas@pucv.cl

Directora Alterna
Sonia Pino
Ingeniero de Ejecución en Informática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Ingeniero Industrial, Universidad de Valparaíso Magister en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Ingeniera de proyectos del Centro Costadigital de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Contacto:sonia.pino@pucv.cl

Investigador Principal
Cristian Merino
Profesor de Química y Ciencias Naturales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Laboratorio de Didáctica de la Química, Instituto de Química PUCV. Investigador Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM
Contacto:cristian.merino@pucv.cl

Investigador Principal
Roberto Morales
Profesor de Biología y Cs. Naturales, magíster en Educación con Mención en Currículum y Evaluación, actualmente Doctorando en Didáctica de las Ciencias PUCV. Las temáticas principales de mi interés corresponden al Desarrollo Profesional Docente en el área de Ciencias Naturales, al abordaje de una educación inter y transdisciplinaria a partir de enfoques centrados en el desarrollo del pensamiento, tales como la indagación científica, el abordaje de las Cuestiones Sociocientíficas y la Reflexión Colaborativa de la Práctica Docente centrada en la persona. Desde 2019 a la fecha me desempeño como investigador y coordinador ejecutivo del Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM de la PUCV.
Contacto:roberto.morales@pucv.cl

Investigador Principal
Martin Bascopé
Sociólogo, magíster en Economía con mención en Políticas Públicas y doctor en Educación en la Universidad Técnica de Múnich. Actualmente es académico del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde el año 2013 forma parte del Centro UC de Desarrollo Local y actualmente lidera la línea de educación para el desarrollo sustentable. La temática principal de su trabajo de investigación se ha centrado en formación inicial y continua docente para el desarrollo sustentable, comprendiendo el estudio de aprendizajes basados en la indagación, metodologías innovadoras para la alfabetización científica y formación ciudadana desde edades tempranas. Actualmente dirige el Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad, MIRAS Araucanía, en Villarrica, al sur de Chile.
Contacto:mbascope@uc.cl

Investigador Principal
Rukmini Becerra
Rukmini Becerra – Lubies es Lingüista, Profesora de Lenguaje y Magíster en Lingüística de la Universidad de Chile. También es Doctora (Ph.D.) en Educación, Curriculum e Instrucción: Lenguaje, Alfabetización y Cultura. University of Washington. Actualmente es Profesora Asociada Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, Investigadora Asociada, Centro de Estudios de Políticas y Prácticas Educativas (CEPPE) y del Center of Indigenous and Intercultural Research (CIIR). Sus líneas de investigación se relacionan con: infancia, diversidad e interculturalidad, aprendizajes basados en comunidades y territorios, formación docente cultural y lingüísticamente relevante, naturaleza y diversidades y metodologías transdisciplinarias y participativas.
Contacto:rubecerra@uc.cl

Desarrollador estaciones ambientales
César Cofré
Ingeniero Electrónico con una sólida formación académica y profesional, certificado en Arduino Fundamentals y con un diploma en Arte Sonoro por Tsonami Chile. Posee un Magíster en Dirección Pública de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), con una línea de investigación enfocada en políticas públicas relacionadas con la educación STEM. Actualmente, se desempeña como Coordinador Técnico del Valparaíso Makerspace en la PUCV, donde asesora y guía proyectos en fases de emprendimiento y promueve temáticas relacionadas con la creatividad, la innovación y el prototipado. Además, es profesor adjunto en la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV y ha trabajado como docente en el programa Capital Humano de Corfo, especializándose en Internet de las Cosas (IoT).
Contacto:cesar.cofre@pucv.cl

Desarrollador de aplicaciones
Humberto Vergara
Desarrollador de aplicaciones en iOS y Android, con vasta experiencia en aplicaciones y sistemas, además de ser Administrador de los servidores y sistemas informáticos de Costadigital.
Contacto:humberto.vergara@pucv.cl

Diseñador gáfico
Carlos González
Diseñador Gráfico del Instituto Duoc UC, Postítulo de Fotografía, Gráfica y Video de la Universidad de Chile. Experiencia en el desarrollo de soluciones creativas en ámbito de la educación y trabajo en equipos multidisciplinarios. Lidera los procesos de Diseño tanto de la imagen corporativa de Costadigital, como de materiales gráficos desarrollados para cada proyecto.
Contacto:carlos.gonzalez@pucv.cl

Encargado plataforma web
Luis Vergara
Administrador de Redes Computacionales de Duoc UC, con experiencia en Soporte Técnico de computadores desde el año 2004 en el Centro Costadigital. Actualmente desarrollando labores de Asesoría Tecnológica y de coordinación para el plan “Tecnologías para una Educación de Calidad” del MINEDUC, asesor técnico en el proyecto Quiero mi barrio y participando de diferentes procesos de formación, cursos y asesorías de Costadigital.
Contacto:luis.vergara@pucv.cl

Equipo de diseño de trayectoria y pilotaje
Delia Cisternas
Profesora de Educación Básica, mc. Ciencias Naturales. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Pedagogía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Contacto:delia.cisternas@pucv.cl

Comunicación y Difusión
Fernanda Pizarro
Periodista, licenciada en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Diplomada en Enfoque de género en la Gestión Pública y Privada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomada en Comunicación y Derechos Humanos de la Universidad Alberto Hurtado. Certificada en GRI Certified Training Course base on the GRI Sustentability Repoting Standards de Global Reporting Initiative. Actualmente, encargada de Vinculación con el Medio del Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la PUCV y periodista en el Doctorado en Didáctica de las Ciencias de la misma Institución.
Contacto:fernanda.pizarro@pucv.cl

Coordinadora Área de Formación Continua
Rosa Gaete-Moscoso
Profesora de Educación Diferencial de la PUCV, Magíster en Sociología por la Université Catholique de Louvain (Bélgica) y Doctora en Sociología por la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Cuenta con vasta experiencia en formación inicial y continua de docentes, ha trabajado en numerosos proyectos de asistencia técnica e implementación curricular, al mismo tiempo que ejercido docente en pre y postgrado grado en formación Pedagógica (Reflexión docente, Diseño de experiencias educativas) y Didáctico-Disciplinar (Didáctica del Lenguaje). Actualmente coordinadora nacional del Área de Formación Continua para el Desarrollo Profesional Docente, del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación de Chile.
Contacto:rosa.gaete@mineduc.cl

Profesional Departamento de Educación Ambiental y Participación Ciudadana
Barbara Von Igel
Geógrafa, Diplomada en Educación Ambiental y Gestión Ambiental Local, y Diplomada en Gestión Ambiental de Proyectos. Ha realizado más de diez cursos, especializándose en medio ambiente y sustentabilidad, abarcando temáticas como: reducción del riesgo de desastres ante el cambio climático, humedales, conservación de la biodiversidad, gestión de residuos, derechos humanos y medio ambiente, entre otros. Es coordinadora del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, del Ministerio de Medio Ambiente. Forma parte del equipo que está elaborando la Ley de Educación Ambiental.
Contacto:bvonigel@mma.gob.cl

Equipo de diseño de trayectoria y pilotaje
Paulina Ampuero
Geógrafa, Licenciada en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Especializada en Análisis Geográfico del Riesgo Natural: Percibir, planificar y gestionar la incertidumbre, Universidad de Alicante, España y en Aprendizaje basado en Problemas, Universidad De Santiago De Chile. Máster en Estudios Territoriales y Planeamiento, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Investigadora en el Laboratorio de Geografía, Educación y Actores Sociales del Espacio del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente universitaria para la carrera de Historia y ciencias sociales Universidad de Santiago de Chile. Líneas de investigación: 1.- Educación Geográfica con enfoque transdisciplinar de las problemáticas, riesgos, Amenazas socioambientales y el Cambio Climático tanto en la Formación Inicial Docente como en Formación Continua. 2.- Análisis territorial en la escuela a través de las prácticas espaciales de los niños, niñas y adolescentes (NNA) para fortalecer la agencia territorial de las NNA.
Contacto:brenda.ampuero@pucv.cl

Facilitador y gestor territorial
Simón Aldunate
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile, Coach Ontológico de The Newfield Network, Diplomado en Desarrollo Territorial Sustentable, Universidad de la Frontera y Permacultor certificado por The Permaculture Institute . Experiencia en gestión y producción de capacitaciones y actividades de perfeccionamiento docente, Director del programa de Educación Continua UC Campus Villarrica entre los años 2013 y 2018.
Contacto:simonpedropucon@gmail.com

EQUIPO DE DISEÑO DE TRAYECTORIA Y PILOTAJE
Daniela Salazar
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas «Letraset», las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.
Correo:daniela.salazar@gmail.com